Impacto de los Programas IFSF

Como cualquier otro programa, aquellos atinentes a la Iniciativa IFSF persiguen metas y objetivos específicos que deberán ser claramente definidos y acordados entre todas las partes con el fin de poder evaluar y cuantificar la eficacia y eficiencia de la labor realizada a lo largo del Programa IFSF.

Es útil determinar el impacto de un Programa IFSF utilizando para ello indicadores con fines de evaluación y rendición de cuentas. Además de los objetivos vinculados a los ingresos, los programas selectivos de asistencia eficaz en materia de auditoría fiscal persiguen importantes objetivos a largo plazo, entre los que destacan:

  • Una transferencia sostenible de conocimiento;
  • una mayor rigurosidad y conformidad de las auditorías e inspecciones tributarias;
  • una reducción de los retos a los que se enfrentan los contribuyentes ante los resultados de las auditorías, y
  • un aumento de la confianza de los contribuyentes en la Administración Anfitriona.

Como lo resaltara el reporte “Tax and Development Aid Modalities for Strengthening Tax Systems,” preparado por la OCDE/ITC/BMZ en el año 2013, “Algunos indicadores superfluamente atractivos pueden ser un arma de doble filo. El indicador de ingresos tributarios sobre el PNB es un prominente caso que resalta el hecho de que metas extremadamente ambiciosas pueden llevar a prácticas abusivas en los procesos de recaudación de impuestos, lo que afectaría la legitimidad tributaria.”

Indicators chart

La Administración Anfitriona liderará el proceso de establecimiento de los objetivos del Programa IFSF y selección de los indicadores para la medición de su impacto. Este proceso de establecimiento de los objetivos incluyendo la selección de los indicadores, debería ser finalizado tras haber sido consultado conjuntamente con el Experto, la Administración Socia y cualquier agencia donante que participe. La Secretaria IFSF puede proporcionar ejemplos de indicadores de programas y dar asistencia a la Administración Anfitriona en la determinación de los objetivos. Con anterioridad al inicio de un Programa IFSF, todas las partes participantes deben tener un claro entendimiento de los objetivos y cómo estos van a ser cuantificados. Por su parte, en la parte final del Ciclo de un Programa IFSF, tanto el Experto IFSF como la Administración Anfitriona deberán presentar un Reporte Final del Programa a la Secretaria IFSF.

Es importante considerar que el desenlace y éxito de un Programa IFSF están influenciados por elementos y factores que están tanto bajo, y en algunas veces fuera del control del Experto. Para garantizar el éxito del Programa IFSF, es necesario que se proporcione un apropiado nivel de apoyo al Programa por parte de la Administración Anfitriona – en relación a recursos, personal y cualquier cambio requerido. Así como la selección de objetivos e indicadores de impacto, la medición del impacto es también responsabilidad de la Administración Anfitriona, y necesariamente involucrará a los Expertos mismos.

La siguiente es una selección de potenciales indicadores de impacto que se pueden utilizar o adaptar para brindar apoyo a la Administración Anfitriona en la formulación de indicadores para cada Programa IFSF. Además, dado que el impacto debe ser cuantificado de manera progresiva, los indicadores deben ser hechos a la medida para considerar objetivos de corto, mediano y largo plazo. Así mismo, puede ser apropiado establecer objetivos post-Programa, para asegurar que las medidas implementadas durante el mismo sigan siendo consideradas más allá de la duración de un Programa IFSF. Claramente, los indicadores deben ser adaptados considerando el alcance de cada Proyecto IFSF y el contexto de la Administración Anfitriona.

Indicadores de impacto de los Programas IFSF

Cabe seleccionar cuidadosamente los métodos de cuantificación del impacto, ya que un limitado enfoque centrado en indicadores fácilmente cuantificables –como el aumento de los ingresos fiscales– debe combinarse y equilibrarse con consideraciones más minuciosas. La adquisición de competencias en aras de una mejor calidad de la administración y de una mayor sostenibilidad a través de la transferencia de conocimientos y habilidades prácticas, sigue siendo el objetivo prioritario de cualquier Programa IFSF. En consecuencia, podemos afirmar que los indicadores cualitativos son tan determinantes como los cuantitativos y que los indicadores cualitativos arrojan información valiosa de cara al desarrollo futuro y a la adopción de medidas específicas que mejoren los actuales sistemas y métodos de trabajo. El resultado después de aplicar indicadores cualitativos suele ser más sostenible y útil para el desarrollo futuro.

A continuación, aparece una lista de ejemplos de indicadores que pueden utilizarse para evaluar el impacto de los Programas IFSF y que, evidentemente, deben adaptarse al/a los objetivo(s) que persigue el programa. Por su parte, la Administración Anfitriona podrá incorporar u omitir ciertos indicadores atendiendo a las circunstancias, alcance y objetivos del programa.

Algunos indicadores dirigen su atención a las medidas concretas de organización interna que puede adoptar o acometer la Administración Anfitriona correspondiente con el fin de alcanzar los objetivos del Programa IFSF. Mientras que los indicadores a corto plazo son bastante específicos y se refieren más bien a las situaciones reales cotidianas y otras cuestiones prácticas de las que debe ocuparse la Administración Anfitriona, los indicadores a medio y largo plazo se centran en el control y seguimiento de los efectos globales, avances y desarrollo de las actividades enmarcadas en los programas.

La evaluación de impacto debe tener en cuenta todos estos matices a la hora de cuantificar y determinar la eficacia de un determinado programa de manera concreta y concluyente, lo que habitualmente supone concebir un enfoque equilibrado basado en medidas cuantitativas y cualitativas.

Indicadores a corto plazo

  • Atención a los conceptos, ideas y conocimiento práctico de los principios del modelo GRC de gestión del riesgo de cumplimiento (principios generales, «herramientas» prácticas que se utilizarán, métodos de selección y aplicación de dichas «herramientas» y aspectos conductuales).
  • Método de auditoría desarrollado en relación con las acciones que es necesario acometer en el marco del Programa IFSF (documento estratégico).
  • Descripción del método de auditoría existente (resumen general de los objetivos perseguidos y recomendaciones para alcanzarlos; documento práctico).
  • Descripción de las técnicas de auditoría existentes y que se emplearán a lo largo del Programa IFSF (descripción específica, también para uso práctico).
  • Diagramas de los procedimientos y flujos de trabajo existentes (imprescindibles para el desarrollo de herramientas informáticas de ayuda de cara a futuros procesos de auditoría).
  • Métodos y criterios específicos de análisis y selección de riesgos establecidos para el ramo/sector industrial auditado.
  • Métodos de análisis y selección de riesgos desarrollados e implementados (con la ayuda de herramientas informáticas).
  • Directrices internas adoptadas y aplicadas para la selección de casos y expedientes de auditoría (basándose en los principios del modelo GRC de gestión del riesgo de cumplimiento y seleccionando las «herramientas» adecuadas).
  • Información disponible sobre el «conocimiento» del sector y las empresas auditadas (información del sector y «conocimientos empresariales»).
  • Mecanismo de planificación de la auditoría vigente (incluyendo aspectos de seguimiento).
  • Existencia y realización de actividades de auditoría estandarizadas, claramente definidas, establecidas y dirigidas a ámbitos bien delimitados (necesarias para realizar auditorías rigurosas con objetivos claros).
  • Existencia y utilización de un formato estandarizado para la elaboración de informes de auditoría (necesario para realizar auditorías rigurosas).
  • Programa formativo/educativo diseñado para los trabajadores implicados en relación con el método y las técnicas de auditoría que se vayan a emplear (debe documentarse).
  • Desarrollo y aplicación de manuales y directrices de uso interno relativos a los procedimientos y técnicas de auditoría para empleados (los manuales deben describir los procedimientos de trabajo y contener la información básica pertinente sobre los mismos).
  • Sistema de control operado para supervisar las eventuales auditorías y que incluya información sobre las horas dedicadas a tareas de auditoría y a la calidad de dichas tareas (pudiendo dividirse, por ejemplo, en las horas dedicadas a preparar la auditoría y a llevarla a cabo, o a celebrar reuniones/mantener encuentros con contribuyentes o empresas que elaboran/presentan informes, entre otras).
  • Diseño y realización de un Programa de Educación Cívico-Tributaria (ya sea de carácter general o sectorial) para concienciar al contribuyente sobre sus obligaciones fiscales o informarle de ámbitos específicos de riesgo.

Indicadores a medio plazo

  • Información relativa a las auditorías realizadas y llevadas a término en el marco de un Programa IFSF:
    • Número de auditorías;
    • mayor rigurosidad y conformidad en los resultados de las auditorías*, e
    • impacto en el desarrollo y adquisición de nuevas competencias*.

*En base a criterios específicos aún por determinar.

  • Aumento de ingresos fiscales como resultado de las auditorías realizadas (distribuidos entre contribuciones, recargos e intereses).
  • Capacidad del personal para aplicar en la práctica los conocimientos y competencias recién adquiridos a los métodos y técnicas de auditoría (por ejemplo, los efectos han de evaluarse en función de la calidad y el contenido de los expedientes e informes de auditoría).
  • Capacidad del personal para aplicar en la práctica los principios del modelo GRC de gestión del riesgo de cumplimiento (que se refleja en la conducta del personal, por ejemplo, mostrándose a disposición y al servicio de empresas y trabajadores, e interactuando con las empresas sobre la base de la confianza).
  • Realización y finalización de las auditorías en los plazos establecidos en los procedimientos internos (sistema de control vigente).
  • Cumplimiento de los estándares relativos a la calidad y al contenido de los informes de auditoría contemplados en manuales y reglamentos internos.
  • Mejora de la accesibilidad a los contribuyentes auditados a efectos fiscales (contactos con directores ejecutivos o directores financieros, entre otros; conocimiento y aplicación práctica de los principios del modelo GRC de gestión del riesgo de cumplimiento).
  • Medidas adoptadas para controlar (aumentos en) el nivel de cumplimiento por parte de los contribuyentes auditados (en lo referente, por ejemplo, a las obligaciones de presentación, a facilitar el acceso a los datos e información de la empresa o al pago puntual de sus impuestos).
  • Futuro desarrollo (e implementación) de un método concreto de auditoría y del trato con los clientes para diversos tipos de empresas.
  • Incremento de las solicitudes de intercambio de información tributaria a nivel internacional con otras administraciones tributarias (cuantitativo y cualitativo; información disponible sobre las administraciones tributarias que reciben frecuentemente más solicitudes y en qué  ámbitos).
  • Disponibilidad de y accesibilidad a los Expertos extranjeros que participan en un Programa IFSF (de manera presencial o por otros medios y canales, tales como el correo electrónico, entre otros).
  • Demostración del valor añadido partiendo de la calidad del trabajo y de los esfuerzos de los Expertos extranjeros que participan en un Programa IFSF.
  • Incremento sustantivo de las actividades de auditoría atendiendo a los resultados de las ya realizadas (investigaciones a terceros o solicitudes de intercambio de información, por ejemplo).
  • Efectos sinérgicos de los Programas IFSF y otros programas de auditoría fiscal de carácter internacional/bilateral.
  • Evaluación intermedia del impacto del Programa IFSF (abarcando múltiples y diversos aspectos).

Indicadores a largo plazo

  • Cambios en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de las empresas auditadas (en lo referente, por ejemplo, a las obligaciones de presentación o al pago puntual de sus impuestos).
  • Efectos tangibles de la aplicación práctica de los principios del modelo GRC de gestión del riesgo de cumplimiento.
  • Acceso mejorado a la administración tributaria para directores ejecutivos, directores financieros y otros agentes clave de las entidades contribuyentes.
  • Mayor disposición para facilitar datos e información a la administración tributaria («comunicación voluntaria de información»).
  • Actuación de las entidades contribuyentes en calidad de interlocutores o «intermediarios financieros» en sus relaciones con la administración tributaria.
  • Disponibilidad de las entidades contribuyentes a iniciar conversaciones y entablar debates con la administración tributaria en lo concerniente a eventuales acuerdos preliminares.
  • Actuación del personal de la administración tributaria y ejercicio de sus funciones de conformidad con los principios e ideas del modelo GRC de gestión del riesgo de cumplimiento.
  • Disminución del número de contenciosos, oposiciones o recursos incoados e interpuestos por las entidades contribuyentes.
  • Aumento del número de acuerdos preliminares sobre diversas cuestiones tributarias celebrados con entidades contribuyentes, junto a una mayor calidad de dichos acuerdos.
  • Reducción del plazo de resolución de conflictos y controversias en materia tributaria.
  • Mayor utilización de los servicios y cooperación con la administración tributaria por parte de las entidades contribuyentes.
  • Riesgos inherentes al cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes identificados por ramo o sector, y porcentaje cuantificado y declarado de riesgos.